Omar Martínez Alejos (UDC)Titulo:
La resistencia de la música al concepto filosófico: una aproximación desde el pensamiento del límiteDirector:
Prof. Dr. Juan Alberto Sucasas Peón [Titor: Prof. Dr. José María Paz Gago]Liña de investigación:
Literatura en lengua española y literatura comparadaResumo:
La propuesta filosófica de Eugenio Trías restaura el afán sistemático y la vocación metafísica reflejada en la llamada “literatura de pensamiento”, inhibidas en la tradición europea de Hegel y Kant, respectivamente. El resultado es un magno edificio conceptual presidido por la noción de límite, instancia de separación y de enlace entre el mundo (inmanencia) y lo metafísico (trascendencia). ¿Cómo entender el papel de la música al margen del concepto? En esta investigación se emprende, desde la filosofía del límite, un análisis de la relación visceral entre música y filosofía cuya representación apunta al concepto de “símbolo”.Entrada no programa:
Provisionalmente, se propone justificar la naturaleza significativa y cognoscitiva de la creación artística como una actividad que encarna el ser fronterizo y cuya materia a menudo ofrece resistencia al trabajo categorial. Aplicadas a la música las nociones de límite y símbolo, se acercaría así a la estética un fecundo campo de investigación, que encuentra en la filosofía del siglo XXI un punto ineludible de reflexión: acoger a creadores y espectadores en el seno del límite, esto es, en la delicada frontera entre “lo que puede decirse y lo que debe callarse”.
2014-2015Palabras clave:
Música, filosofía, literatura de pensamiento, Eugenio TríasTraducción:
English